miércoles, 7 de diciembre de 2016

Clasificación de los instrumentos


ASÍ SE CLASIFICAN LOS INSTRUMENTOS EN UNA ORQUESTA:
  • Aerófonos : utilizan el aire como fuente de sonido. Se subdividen en aerófonos de columna (constan de un tubo sonoro cuya columna aérea actúa como cuerpo sonoro y determina la frecuencia de los sonidos emitidos más que el dispositivo de excitación) y aerófonos libres (la frecuencia del sonido depende del dispositivo que excita la columna o masa de aire, que actúa sólo como resonador). El aire incluido en una cámara puede ser puesto en movimiento al ser empujado soplando hacia un bisel (flautas), por la vibración de una lengüeta batiente (oboes y clarinetes) o libre (armónicas), o bien de los labios del ejecutante. Algunos instrumentos actúan directamente en el aire circundante (roncadores).


  • Cordófonos : el sonido es producido mediante una o varias cuerdas en tensión. Se suelen subdividir en cuatro categorías según el modo de excitación: punteados con los dedos o con ayuda de un plectro (arpas, guitarras, bandurrias, laúdes, vihuelas, salterios, clavecines), frotados con un arco (violines, etc.), o golpeados con macillos (pianos, tímpanos...)

  • Idiófonos : están formados por materiales naturalmente sonoros. Se los subdivide según el modo de excitación: percutidos, punteados, sacudidos, frotados, raspados... (campanas tubulares, xilófono...).


  • Membranófonos : producen sonido mediante una o más membranas tendidas sobre sus correspondientes aberturas (son, básicamente, los tambores, aunque también otros instrumentos, como el mirlitón o el kazoo).


  • Electrófonos : el sonido se produce y/o modifica mediante corrientes eléctricas. Se suelen subdividir en instrumentos mecánico-eléctricos (mezclan elementos mecánicos y elementos eléctricos) y radio-eléctricos (totalmente a partir de oscilaciones eléctricas)

Clasificación de los instrumentos por Sachs y Hornbostel

TIPO
DEFINICIóN

Forma / Modo de Ejecución

EJEMPLOS

AERóFONOS

El sonido se produce al vibrar una COLUMNA DE AIRE.

Boquilla o embocadura

Tuba, Trompa, Trompeta, Trombón, Helicón, Bombardino, Corneta, Serpentón, Sousafón

Bisel

Flauta travesera, piccolo

Lengüeta simple

Clarinete, Saxofón

Lengüeta doble

Oboe, Corno inglés, Fagot, Contrafagot, Tenora

Lengüeta libre

Armónica, acordeón

Mixta

órgano de Iglesia, gaita gallega

CORDóFONOS

El sonido se produce al vibrar una CUERDA tensa.

Frotada

Violín, viola, violonchelo, contrabajo, Viola da gamba, viola da braccio

Pulsada o pellizcada

Guitarra, laúd, bandurria, balalaika, banjo, ukelele, timple, guitarrico, guitarrón, vihuela, Cítara, salterio, arpa, clave

Percutida con teclado

Piano, clavicordio

IDIóFONOS

El sonido se produce al vibrar el PROPIO CUERPO del instrumento.

Entrechoque

Claves, Castañuelas, látigo, platillos, crótalos (cýmbalos antiques)

Golpeados o percutidos

Triángulo, plato, caja china, instrumentos de láminas (xilófono, marimba, glockenspiel (lira o campanas), celesta, metalófono, vibráfono), campanas, cencerros, tamtam, gong, litófonos, agogó, campanillas, glockenspiel de cristal

Sacudidos

Sistro, sonajero de discos (pandereta de varilla), cabasa, cascabeles, pandereta, maracas, tubos (chócalo)

Raspados

Güiro, matracas, raspador de madera

Punteados

Caja de música, arpa de boca (guimbarda o birimbao)

Frotados

Armónica de cristal, Serrucho

Soplados

Piano chanteur (varillas con recipientes de vidrio)

MEMBRANóFONOS

El sonido se produce al vibrar una MEMBRANA.

Percutidos

Timbales, Tambor, pandero, Bombo, caja de redoble, bongós, congas (tumbas o tumbadoras), tomtom

Frotados

Tambores de fricción, zambomba

Soplados

Mirlitón, silbato, matasuegras, kazoo

ELECTRóFONOS

El sonido se produce por medios ELéCTRICOS.

Instrumentos tradicionales

Piano eléctrico, saxo midi, gaita midi, Guitarra eléctrica, Bajo eléctrico.

Nueva construcción

Sintetizador, Ondas Martenot, Theremin

No hay comentarios:

Publicar un comentario